Colectivo Malab (curriculum colectivo)
Espectáculo Distopic, se prohíbe el baile
*Estreno. Teatro Central. mes de Danza 19. Sevilla. 17 y 18 de Noviembre 2012
*Residencia en La Nave del Duende. Casar de Cáceres. Noviembre 2012
* Mes de Danza 18. I+CAS Sevilla. Noviembre 2011.
Instalación LA PALABRA * the word
* Nodos. Centro de las Artes de Sevilla. Junio 2011.
* MACC: Mercado Atlántico de Arte Contemporáneo: Tenerife. Abril 2011.
* Summer Lab: Encuentro de Nuevas tecnologías organizado por La Tabakalera. San Sebastian . Bilbao. Agosto 2012
*Artea. Encuentro de Nuevas tecnologías y Euskera. El Cursal. San Sebastian. Noviembre 2012
Instalación LA GRAN FAMILIA
* Intervenciones El Jueves. Fest 2011. Sevilla.
* Día Mundial de la Danza. Pista Digital. Mayo 2010.
El COLECTIVO MALAB se forma en el año 2009 con el objetivo de producir.
Canalizamos nuestro interés sobre determinadas tecnologías hacia la creación de trabajos colectivos que merodean el arte, la ciencia, la educación y la investigación. Aprovechamos la experiencia de la red para desarrollar nuestros proyectos; en ese sentido somos remezcladores de conocimientos…
Participamos de la cultura libre y tratamos de devolver a la comunidad nuestros desarrollos.
Todos los avances los vamos reflejando en un blog (www.colectivomalab.org).
En resumen, partimos de una idea, la desarrollamos y la ponemos en común.
Ejemplo de ello son las dos instalaciones interactivas que hemos hecho en estos años: LA PALABRA * the Word y LA GRAN FAMILIA. La primera fue presentada en el MACC (Mercado Atlántico de Creación…
+ más
…Contemporánea) en Santa Cruz de Tenerife y la segunda ha estado presente en el FEST 2011 (Sevilla).
El tercer proyecto es DISTOPIC, se prohíbe el baile, que ha recibido el apoyo del Mes de Danza 18 (Sevilla, 2011) con una residencia artística como trabajo en proceso que llevamos a cabo en el I+CAS de Sevilla.
Este proyecto también ha sido subvencionado por la Junta de Andalucía para la promoción del tejido profesional del teatro, la música, la danza y los espectáculos dirigidos al público infantil y juvenil.
COLECTIVO MALAB está formado por profesionales de diversas áreas lo que nos permite tener un campo muy amplio de trabajo: un programador informático y realizador audiovisual, una actriz con su propia compañía de teatro y gestora cultural, un montador de televisión que también es realizador, hace 3D y es músico, y un creador especializado en la electrónica y también músico.
El germen de MALAB aparece en la Pista Digital (un espacio escénico de creación multidisciplinar dirigido por Salud López en Sevilla) de ahí que desde el principio hemos estado vinculados a las artes escénicas y, en particular, a la danza. En resumen, se une un colectivo que trabaja con tecnologías diversas y una fuerte vinculación al escenario: así surge la idea de DISTOPIC se prohibe el baile: danza y tecnología.
Colectivo MALAB lo forman:
PILAR CAMPANO
Cursa Arte Dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla amplia estudios especializados en la Ecole de Philippe Gaulier en Londres; es allí donde comenzó su andadura por otros campos artísticos además del escénico. Tras varios años de experiencia profesional como actriz en Londres y Barcelona con Los Comediant y Los Ulen entre otros, vuelve a Sevilla donde se convierte en promotora de su propia compañía teatral, “Superhéroes Producciones”, con tres producciones propias hasta el momento.
Ha formado parte del equipo activo de la Bauhaus proponiendo y realizando varias intervenciones en la ciudad de Sevilla junto a artistas como Santiago Cirujeda, Salud López o Santiago Barber entre otros.
A principios del 2006 el CADE, Centro de Desarrollo Empresarial, le cede un espacio y ayuda técnica para que desarrolle un laboratorio de ideas innovadoras.
A principios de 2007 gana un premio a la mejor idea en el programa Creativa de la Consejería de Innovación.
Este premio se traduce en el proyecto PICNET subvencionado por la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía, premiado por la transversal (Concurso de intervenciones de la Biacs de Sevilla) en 2008 y que actualmente se desarrolla en los pueblos de la comarca de Sevilla.
En 2010 participa en la creación del Colectivo MALAB con el que desarrolla proyectos en paralelo a su faceta de empresaria cultural
GUILLERMO MARRUFO
Ingeniero informático de formación, este realizador audiovisual ha colaborado en largometrajes con directores como Jesús Ponce o Silvia Munt. De su paso
por televisión resalta su trabajo de ficción para Antena 3 y una serie didáctica sobre el habla para Canal Sur.
Entre sus proyectos personales, destacan cortometrajes como Porvenir o Alcance (premio Proyecta 2007 y 2008), anuncios publicitarios y piezas audiovisuales para teatro, danza y museos.
Entre las compañías de teatro con las que trabaja cabría destacar el C.A.T, colaborando con Daniel Cuberta, y Varuma Teatro, aunque es requerido para
participar en muchos otros montajes.
Colabora con sus videocreaciones en festivales como La Muda, FEST, la Bienal de Flamenco, el Mercat de Les Flors, el Mes De Danza o el Festival de Cine de Sevilla, trabajando con los coreógrafos y bailarines contemporáneos Juan Luis Matilla, Manuela Nogales y Paloma Díaz entre otros.
En la actualidad se encuentra escribiendo el guión de su primer largometraje de ficción.
DIEGO RAMOS aka FATI GUE
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga (1996) lleva once años trabajando como montador de televisión en Canal Sur Televisión.
Ha realizado y colaborado en multitud de cortometrajes, promos, documentales, etc. De sus cortos destaca “640 razones para matarla”, primer premio en el Festival de Cine Joven de Cádiz (1997).
Ha compuesto música para televisión y para algunos cortometrajes, entre ellos, “Yunnum, el vampiro árabe” de Carlos Hermo.
Como músico también formó parte de varios grupos; el último fue NOïSTRON: grupo ruidista experimental en el que era vídeo-DJ y tocaba el theremin, y que estaba liderado por el mítico músico sevillano Antonio Murga.
Interesado por las nuevas tecnologías empezó investigando sobre la REACTABLE de la Pompeu Fabra, y terminó construyendo una versión simplificada llamada [MESA]CAMILLAVISIÓN que se presentó en el Festival Internacional del Aire de El Yelmo en Jaén (2007).
A partir de ahí ha seguido vinculado a estos desarrollos lo que le lleva a co-fundar el Colectivo MALAB. Con Malab ha impartido varios talleres como el
de “Detección de movimientos para Artes Escénicas” (Open Lab Sevilla 2010) y participado en encuentros de cultura libre.
Actualmente divide su tiempo entre el Colectivo MALAB y otros proyectos como la post-producción de un vídeo-danza del guitarrista de flamenco José
Torres o los efectos visuales y los gráficos en 3D de la película “K. La escalera india” de Jesús Carlos Salmerón.
PASCUAL ROCHER
Es uno de los artistas más activos (y heterodoxos) de la escena creativa electrónica de Sevilla. En 1999 comienza su andadura artística en el campo de la fotografía, exponiendo en múltiples galerías y espacios dedicados de Andalucía su obra sobre Rumanía, Etiopía y Georgia.
Poco más tarde se introduce en el campo de la electrónica y sus intersecciones con las artes sonora y visual, experimentando con creaciones interactivas
en solitario y con diversos artistas y colectivos tanto de la escena andaluza como española.
Es el coordinador del encuentro “Family Fest 2010” y “Family
Fest 2011” en Sevilla, dedicado a la creación, desarrollo e investigación de instrumentos electrónicos.