Fragile es un proyecto multidisciplinar que contempla la creación de espacios visuales y sonoros que giran sobre un elemento central, la danza. Tres son los pilares que conforman el desarrollo de esta acción artística, componiendo un espectáculo global que genera procesos independientes: una intervención-instalación sonora y el vídeo-danza y pieza en directo ‘Fragile’.
El origen del proyecto es la pieza que tiempo atrás nació del encuentro entre el movimiento de Teresa Navarrete (cuando todavía formaba parte de Erre que erre Danza) y la música de Miguel Marín (ARBOL), bajo el título de ‘Fragile’ y realizado como una improvisación. Tras esta acción, el espectáculo fue creciendo en posibilidades y dio lugar al rodaje de un vídeo danza, desarrollando así las características cinematográficas de la pieza. Con la suma de este material y la necesidad de seguir generando posibilidades artísticas, observando que este trabajo podría derivar en un proyecto más amplio, nace la idea de combinar estas dos propuestas añadiendo una intervención del espacio y una instalación sonora, construyendo de este modo un espectáculo donde el espectador se introduzca de lleno y pueda recorrer los distintos paisajes que surjen de la utilización, tanto de manera individual como de manera colectiva, de los conceptos de luz, música, vídeo y movimiento. Al equipo de trabajo se suman Nando Pérez, actor físico y colaborador habitual de Teresa Navarrete, y la diseñadora María Meler, que ha llevado a cabo el proceso de intervención espacial.
Tanto en el trabajo coreográfico como en la concepción musical y espacial, así como en la realización del vídeo, hay un especial interés por lo pequeño, por el detalle; aspecto que plasma la sensación de fragilidad ligada a la calma y a la confortabilidad. La imagen se centra únicamente en los personajes, en sus sutiles movimientos, en sus silencios, en sus miradas. La música es el único referente que acompaña al movimiento, envolviendo y circundando el espacio, generando de esta forma un ambiente de intimidad y serenidad; pero también toma el protagonismo total en la primera parte del proyecto, siendo por sí misma una creación cerrada que introduce al espectador en un ambiente sonoro iniciático, sirviendo como punto de partida para el recorrido total que se plantea.
Paso 1. La Instalación Sonora
El punto iniciático. Con esta primera creación musical pretendemos arrancar el viaje que nos llevará por diferentes paisajes, correspondidos con los tres medios de comunicación artística que planteamos (música, visuales y danza en directo). Se recrea un primer ambiente por medio de una composición viva, que va creciendo en el tiempo y sumando sensaciones acústicas mediante la utilización de instrumentos y soportes electrónicos. Una instalación sonora que se comporta como ser autónomo y que evoluciona hasta conseguir una fusión con el siguiente concepto que manejamos, la segunda parte del viaje que recrea el aspecto cinematográfico de la obra, la proyección del video danza.
Paso 2. El Video danza
Debido a la estrecha relación de Erre que erre a lo largo de los últimos años con el mundo audiovisual y concretamente con el del video danza, para la compañía este aspecto se ha convertido en una de sus prioridades. Todo este mundo audiovisual representa un realmente atractivo camino a seguir, tanto por la posibilidad de mostrar la danza con otra perspectiva al espectador, como por lo gratificante que es para el creador tener una herramienta tan potente como la que ofrecen los trabajos pensados para este soporte.
Siguiendo esta línea creadora y de investigación, se decidió llevar a la pantalla en formato digital la pieza que aquí se presenta, ‘Fragile’. El rodaje, que tuvo lugar durante el verano de 2009 en Barcelona, contó con la participación de diferentes profesionales del cine, la música y la danza, formando un equipo de calidad dirigido por el realizador Ricardo Salas. El proyecto contó con la producción de TVC-Nu’2 y la Cía. Erre que erre Danza.
Al realizar la pieza nacida de la improvisación en espacios escénicos no teatrales y en condiciones no óptimas para la danza, el movimiento fue tratado de otra manera, enfocando el cuerpo y dirigiendo toda la atención a los detalles pequeños, a crear imágenes muy fotográficas, a utilizar las condiciones del espacio en favor del movimiento, utilizando la sutileza, la incerteza, la música, lo imprevisible, el vacío.
Esta segunda parte de la obra, precedida y enlazada con la Instalación Sonora, servirá de nexo con la presentación de la pieza en directo. El espectador, tras visionar la obra cinematográfica, continuará su viaje y se desplazará hacia un nuevo espacio donde las sensaciones acústicas, espaciales y visuales de las que hasta el momento se había nutrido, desembocarán y tomarán una nueva forma con la presentación de la la pieza en directo. ‘Fragile’. Un viaje que discurre sinuoso y que vuelve al punto de partida, al origen vivo del espectáculo.
Paso 3. El escenario. Fragile.
“Atrás las hojas secas, los troncos caídos, la luz entrecortada; atrás la carrera, el escondite, la huida. Lejos de la presa, lejos la manada. Me reencuentro en la calma de mi guarida, sin corrientes de aire, sin pisadas irregulares que dislocan. Entre paredes vacías, suelo y techo. En medio ahora. En el centro del gran salón, tenue, firme, fuera de tiempo. Sólo este espacio de contención que retiene la música construida y la tímida presencia de mi cuerpo que diseña formas sutiles de elegancia. Juego a ser otra, juego a jugar, a inventarme en imagen, a sacudirme y congelarme. Rápido, lento, arriba, en el suelo. Rebotando. Amplificando. Tomo este lugar como mío, lo invado; mi primer lugar, la esencia. Aquí no busco, aquí no tengo preguntas, no hay dudas ni miedos. Aquí, en el gran salón, sin principios ni finales; lejos de posibles. Este es mi posible, el sosiego de mis pasos, los detalles, la desnudez de lo pequeño, el desapego a la prisa. Tan sólo imagen, visión que se desdobla, que encoge, que se diluye en esto que suena; para no alterar mi respiración, para obedecer a mis impulsos. En mi guarida. En mi no lugar. Me siento frágil e invencible.”
Producción Vídeo: Erre que erre Danza y TVC. Dirección vídeo. Ricardo Salas. Fotografía vídeo: Juliana Leiva Interpretación: Teresa Navarrete y Miguel Marín. Coreografía: Teresa Navarrete. Música original: Miguel Marín.
Creación e interpretación directo: Teresa Navarrete, Nando Pérez. Música en directo: Miguel Marín (Arbol). Iluminación: Nando Pérez. Fotografía y vídeo: María Meler.
Fragile recibió el Premio a la Mejor composición original / espacio sonoro en los I Premios PAD de la Danza en Andalucía.