El espectáculo LA GUASA es la translación al contexto escénico de una investigación que nace en el 2001 con la presentación de la tesis de Noemí Martínez Chico en la Academia de Bellas Artes de Milán, llamada “El duende, arte Flamenco y arte Contemporáneo”.
Esta investigación teórica se plasma posteriormente en dos microperformances “GUASA 1” (2007) y “GUASA 2” (2008). Un punto importante en el desarrollo de estos proyectos es la invitación que la comisaría de arte contemporáneo Margarita de Aizpuru hace a Noemí Martínez Chico para participar como performer en las jornadas sobre “Arte Andaluz Emergente” que se celebraron en La Casa Encendida de Madrid durante Abril de 2007. Para esas jornadas, Noemí Martínez Chico presenta el proyecto-performance “Guasa 1”, que se presenta dentro del marco de “Sur Express”, comisariado por Margarita de Aizpuru.
A raíz de la investigación teórico-práctica anteriormente mencionada, la artista consigue sincretizar perfectamente en esos proyecto, las tendencias artísticas más contemporáneas, como son la performance, la danza y el videojokey (veejay-vj), junto a un arte flamenco deconstruido y descontextualizado. Las nuevas tecnologías ofrecen una línea innovadora de trabajo para la artista, ya que facilitan el enriquecimiento de sus piezas al poder combinarlas con el trabajo del veejay, en el que la música, vídeo, imágenes y acción vienen manipulados en tiempo real, facilitando la creación de una nueva poética artística.
Noemí Martínez Chico entra en ese territorio fantasmal que es el flamenco sin complejos (o con los menos posibles) para contarse y contarnos, con su justa proporción de dolor y de ironía, de la guasa y de lo serio. Para ello, bebe indistintamente de la danza flamenca, de la performance, de la danza-teatro,… Lleva años haciéndolo. Ahora nos trae una pieza, La Guasa, que es a un tiempo corolario de lo hecho y mirada hacia el futuro. Guarden sus prejuicios en el bolsillo y déjense llevar.