La última rave Estreno: 2015

Antes de todo, antes de que todo pasara, antes de esta Europa, antes de nacer siquiera estaba el Caos. La última Rave es una precuela de nosotros mismos, un salto espacio-temporal que libera un área. Una precuela tiene que ver con los antecedentes y La última Rave es lo que nos llevó hasta lo que somos ahora, el último impulso que nos situó en el Sur. Es el momento en que aceptamos la organización del territorio y nos doblegamos al poder (o no). No hace guiños a otras obras pasadas, sino que es madre de todas ellas, fue primero.

Esta banda (que no familia) busca invertir el mapa, construirlo de nuevo / Este comando libera-tigres inicia un camino en el riesgo pero el corazón domesticado en el poder los lleva a un viaje desde el Caos al orden, desde la esperanza a la falta de aliento / Esta guerrilla doméstica de liberación infantil no puede desprenderse de los problemas vitales y existencialistas de cada uno de estos cuerpos: confesarse, querer cantar para olvidar, preñarse o perder la esperanza.

La última Rave es una TAZ (Temporary Autonomous Zone), una Zona Temporalmente Autónoma. Capítulo que cierra la Trilogía de la Casa Vacía tras Lo que podemos hacer juntos y EXIT. Se articula como una acción para casas en las que se fusionan ideas del mundo de la rave con las civilizaciones americanas más cerradas como la menonita. Nuestro Sur está en esa encrucijada de caminos. Dramaturgicamente el trabajo se sumerge en las teorías anarquistas de Hakim Bey, investiga emblemas literarios como Contra el mapa de Estrella de Diego o iniciativas como La Escuela del Sur de Joaquín Torres García: “He dicho Escuela del Sur; porque en realidad, nuestro norte es el Sur. No debe haber norte, para nosotros, sino por oposición a nuestro Sur. Por eso ahora ponemos el mapa al revés, y entonces ya tenemos justa idea de nuestra posición, y no como quieren en el resto del mundo. La punta de América, desde ahora, prolongándose, señala insistentemente el Sur, nuestro norte.

Como origen de todo una reflexión ingenua que brotó una tarde cualquiera, un conflicto con el territorio (la tierra nos supera): “estoy cansado de luchar en Málaga, todo me iría mejor en Barcelona”.

Intérpretes: Rebeca Carrera, Elena Casanueva, Asun Ayllón y Alberto Cortés
Coreografía: Rebeca Carrera y Alberto Cortés
Textos: Alberto Cortés, Hakim Bey, Cristian Alcaraz y los intérpretes de la obra
Fotografía y vídeo: Marina M. Luna
Concepto, dirección y dramaturgia: Alberto Cortés

Con la colaboración de Casa Sostoa.

www.laultimarave.tumblr.com

LA COMPAÑÍA