Colectivo Premohs

Málaga Año inicio: 2016
Contacto: Itziar Luengo Eslava colectivo.premohs@gmail.com 644563158

Colectivo Premohs está formado por cuatro artistas profesionales andaluces que crean espacios de expresión donde reflexionan sobre lo revelador del origen de sus raíces, la convivencia de diferentes civilizaciones, la peculiaridad de sus formas de hacer, de hablar, de relacionarse…

Inspirados en la cotidianidad y la espontaneidad de su lugar de origen, Andalucía, son artífices de su propio lenguaje de movimiento, integrando las danzas urbanas, la escena contemporánea o los ritmos flamencos como fruto de su mezcla y su memoria.

Desde su primera pieza de pequeño formato «Anónimas raíces», hasta su última producción para espacios no convencionales, «En cuclillas», han formado parte de la programación en diferentes festivales y redes, tanto a nivel nacional como internacional. En la Red Acieloabierto han sido seleccionados en 2019 y 2024; han ganado dos veces el 1.er premio en el Certamen Internacional de Coreografía Burgos&Nueva York (2019 y 2024). Han estado programados en MASDANZA (2019), Festival La Mercé (2021), Tinglao de Cruzcampo (2024) y, próximamente, estarán en XXI edición MADferia (2025).

«Levantaos, desde dentro», coproducida por Dansa Metropolitana en 2023, es la primera pieza de gran formato de la compañía.

Máximo 1250 caracteres.

recuerda pegar la url de la web entera. Ej:
https://sumada.es/

1
1

Medidas mínimas: 400px | 400px
Medidas máximas: 2000px | 2000px | 1mb

Espectaculos

Surge de una tarde, en un encuentro, en un viaje: ¿Cuáles son nuestras raíces? ¿Y nuestra cultura? Somos la risa, el disfrutar y el sentir. Somos el ritmo,...
Hay algo oculto en nuestra memoria, donde también existe algo roto. Lo oculto cambia de forma, de lo flamenco a lo urbano, de lo propio a lo común....
¿Porque tantas personas en la actualidad seguimos marchándonos fuera de nuestro territorio en búsqueda de algo mejor? ¿Es esto un impulso que pertenece a nuestra memoria como pueblo...
“Levantaos, desde dentro” habla del abandono forzado de nuestras costumbres y nuestra identidad, de redescubrir la memoria rota de nuestro pueblo andaluz, del reconocimiento de nuestra riqueza y...